Artificial Inteliigence, Augmented Reality, Internet of Things, iot, New Technologies

EL ESTADO DE LA CIBERSEGURIDAD 2021

Los últimos 18 meses han enseñado a la industria lecciones invaluables sobre como mantener la continuidad del negocio, la habilitación de operaciones resistentes y la mitigación de riesgos. La migración de la fuerza laboral a modelos de operación remotos y el aumento de los ciberataques contra la infraestructura vulnerable han generado un cambio en las perspectivas de la ciberseguridad. La ciberseguridad está ahora en la mente de todos los ejecutivos de la industria, así como de los proveedores de tecnología, que han puesto la seguridad como un requisito previo de sus planes de innovación. Este boletín profundiza en las últimas tendencias en tecnologías de ciberseguridad y las mejores prácticas para preparar a su empresa para futuros desafíos.


#1

Desarrollo de productos: mejor y más seguro a través de SaaS

SaaS en el desarrollo de productos ha generado beneficios medibles para la colaboración en tiempo real y el costo total de desarrollo, entre otros impactos poderosos en la fuerza laboral y las métricas del negocio. El crecimiento y la adopción anticipados de SaaS presentan implicaciones para la gestión de la ciberseguridad, que el 44% de los CIO la citan como una de sus principales preocupaciones. Este informe describe las percepciones del mercado sobre la ciberseguridad y los beneficios centrales de SaaS: los proveedores de la nube están invirtiendo en sofisticadas tecnologías y personal de ciberseguridad, cumpliendo con normativas de auditorías de rutina e implementando principios de confianza cero. Descargue este informe de SaaS y ciberseguridad para transformar su proceso de desarrollo de productos.


#2

3 tendencias clave de ciberseguridad que debe conocer para 2021 (y en adelante …) más seguro a través de SaaS

Este artículo de Forbes explora tres tendencias clave en ciberseguridad: 1) El crecimiento del área de superficie de ataque, 2) Ransomware como un método de piratería cada vez más utilizado y 3) Infraestructura crítica como un objetivo en crecimiento. Un mundo cada vez más digitalizado que se prevé que almacene 200 zettabytes de datos para 2025 con parámetros cambiantes como el trabajo remoto, abre la superficie de ataque a los piratas informáticos. Estos piratas informáticos optan continuamente por ataques de ransomware para extorsionar a las empresas; Los ataques de ransomware aumentaron un 435% en 2020, lo que equivale a un pago promedio de $ 234,000 por evento. La infraestructura crítica se seleccionó comúnmente como su objetivo, lo que ilustra una necesidad más amplia de actualizar los sistemas OT / IT existentes. Lea este artículo para profundizar en estas tendencias y proporcionar a su organización las mejores prácticas de ciberseguridad para adaptarse a ellas.


#3

2021 Estado del CIO

La ciberseguridad encabeza la lista de prioridades para CIO y la gestión de la seguridad es la actividad principal en la que se están enfocando. Más de la mitad citan la mejora de la ciberseguridad como la principal prioridad tecnológica centrada en el trabajo remoto y el 57% dice que el aumento de la protección de la ciberseguridad se produjo en 2020 debido a condiciones socioeconómicas. Este estado actual del trabajo de ciberseguridad para el CIO es sensato dado los tumultuosos últimos 18 meses infligidos por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, los CIO que implementen las mejores prácticas, políticas y tecnologías de ciberseguridad hoy mejorarán su capacidad para realizar más funciones en su trabajo mañana; Las dos principales actividades en las que los CIO esperan centrarse en los próximos tres años son impulsar la innovación y desarrollar y perfeccionar la estrategia. Lea este Informe del CIO para conocer el estado actual de la posición en todas las prioridades estratégicas para 2021 y más allá.


#4

Por qué asegurar su cadena de suministro debe ser la máxima prioridad (y cómo comenzar)

La creciente complejidad de las cadenas de suministro está creando una necesidad correlativa de sistemas más comunes entre ellas. Esto es especialmente cierto para la ciberseguridad. Para que una empresa conozca realmente su perfil de riesgo, debe tomar las medidas adecuadas para monitorear, evaluar y asegurar su cadena de suministro. El conocimiento de los riesgos en los parámetros financieros, reputacionales, operativos y sociales es el primer paso para mitigarlos. Lea este artículo de Accenture para comenzar a tomar medidas para asegurar su cadena de suministro.


#5

Ciberseguridad IIoT: por qué crear su propia plataforma genera riesgos

Las empresas industriales continúan implementando programas de transformación digital con Industrial Internet of Things (IIoT) como pieza central. La decisión de “construir versus comprar” una plataforma IIoT presenta desafíos comerciales y tecnológicos bien documentados para quienes optan por construir. Esto se extiende a la ciberseguridad IIoT, donde un enfoque de “hágalo usted mismo” presenta una variedad de riesgos. Alternativamente, asociarse con un proveedor de plataforma IIoT trae las mejores tecnologías y políticas de seguridad internamente. Lea el blog de PTC para comprender la variedad de riesgos que conlleva la creación de su propia plataforma IIoT.

Artificial Inteliigence, Augmented Reality, Creative, Internet of Things, iot, New Technologies, Safety

¡Hoy es necesario poder asistir a la operación de tu planta en forma remota! Acuraflow cuenta con herramientas que permiten que lo hagas en forma economica, simple y confiable

RASTREADOR BLUES

Podemos incorporar dentro de los equipos un rastreador Blues que envía ubicación y diagnóstico del instrumento, almacena una bitácora de sus movimientos, fallas y reparaciones.


X-SECURE

Podemos incorporar dentro de los equipos un rastreador Blues que envía ubicación y diagnóstico del instrumento, almacena una bitConectamos nuestro Xsecure (Servidor Edge) a los instrumentos para que los analice, detecte potenciales fallas y nos avise antes de que ocurranácora de sus movimientos, fallas y reparaciones.


CENTRO DE MONITOREO

Nuestro Centro de Monitoreo recibe la alarma y la información de diagnóstico para revisar causas y posibles soluciones


ASESOR TÉCNICO

Nuestro Asesor Técnico se pondrá inmediatamente en contacto para diseñar en conjunto el mejor plan de acción, incluyendo el envío de repuestos y herramientas que se necesiten


REALIDAD AUMENTADA

Un técnico local, utilizando un instructivo paso a paso, con videos y planos por Realidad Aumentada, con la dirección remota de nuestros expertos resolverá el problema en el menor plazo y dejando evidencias fotográficas


¡ES EL MOMENTO DE DAR UN PASO ADELANTE!
El servicio como siempre tendría que ser:
Proactivo
Inmediato
Auditable

Nuestro servicio Zero Downtime incluye los viajes, repuestos y recambios necesarios para reducir al mínimo las fallas y la parada de la operación.
 
Disponible para Radares, Servos, CIU, Alarmas de Sobrellenado, Caudalímetros, Computadores de Carga, Inyectores, Blenders, Wireless, Transmisores, Vibraciones, PLCs y Edge. 

Artificial Inteliigence, Augmented Reality, Internet of Things, iot

AVEVA y OSIsoft se fusionan, acelerando la transformación digital del mundo industrial.

LONDRES, Reino Unido y SAN LEANDRO, California – 25 de agosto de 2020 –

AVEVA, líder mundial en software industrial, y OSIsoft, líder mundial en software y servicios de datos industriales en tiempo real, han anunciado un acuerdo para que AVEVA adquiera OSIsoft por $ 5.000 millones. AVEVA y OSIsoft combinarán sus ofertas de productos complementarios, reuniendo software industrial y gestión de datos para ayudar a los clientes de organizaciones industriales y esenciales a acelerar sus estrategias de transformación digital a medida que la eficiencia, la flexibilidad, la sustentabilidad y la resiliencia se conviertan en requisitos cada vez más urgentes para los clientes.

El software de gestión de datos de OSIsoft complementará las ofertas integrales de ingeniería, operaciones y rendimiento de AVEVA. La integración de PI System de OSIsoft en la cartera de software integral de AVEVA creará una base de datos integrada que puede impulsar grandes datos, conocimientos basados ​​en la nube y la inteligencia artificial para crear resultados comerciales significativos para los clientes. Esta combinación permite a AVEVA crecer y diversificar las industrias a las que sirve, así como continuar expandiendo su presencia en mercados y geografías existentes y nuevos.

Juntos, AVEVA y OSIsoft pueden proporcionar soluciones de pila completa que abarcan modelos de implementación empresarial, de planta y de borde, lo que fortalece la posición de AVEVA como líder mundial en software industrial. Con 93 años combinados de experiencia operativa y experiencia, comparten un historial de satisfacción de las necesidades cambiantes y en constante evolución de sus clientes industriales, construido sobre los cimientos del enfoque en el cliente y el talento de clase mundial. Además de compartir una cartera de soluciones complementarias, esta transacción valida aún más la posición de liderazgo de AVEVA en digitalización e IIoT.

PI System de OSIsoft permite a los clientes recopilar, normalizar, almacenar y transmitir datos operativos de alta fidelidad en tiempo real a aplicaciones, análisis y plataformas de IA y ML. PI System actúa como un único sistema de registro de datos de operaciones, diseñado para una escala masiva habilitada en la nube y el intercambio de datos entre empresas, y permite una toma de decisiones de operaciones detallada. OSIsoft trabaja con más de 1000 de las principales empresas de energía y servicios públicos del mundo, 38 de las 40 principales empresas de petróleo y gas de la lista Global Fortune, todas las 10 empresas de minería y metales de la lista Global Fortune, 37 de las 50 empresas químicas y petroquímicas más grandes del mundo. y 9 de cada 10 de las 10 empresas farmacéuticas más importantes de la lista Global Fortune.

Generar valor para las partes interesadas y mejorar la sostenibilidad
Las ofertas de productos complementarios de AVEVA y OSIsoft permitirán que la compañía combinada continúe generando un valor significativo para sus partes interesadas mediante la creación de nuevas oportunidades de innovación utilizando tecnologías nuevas y emergentes. Los dos conjuntos de productos son abiertos e interoperables, y muchos clientes aprovechan ambos conjuntos de soluciones en la actualidad. Como entidad combinada, AVEVA y OSIsoft pueden cumplir aún más con sus objetivos de sustentabilidad, generando beneficios y valor significativos para sus clientes. Con una escala y un alcance más amplios y profundos para liderar la transformación digital del sector industrial, la compañía combinada impulsará una mayor eficiencia y sostenibilidad para muchas industrias esenciales diversas, que incluyen bienes de consumo empaquetados (CPG), farmacéutica, agua y aguas residuales y servicios públicos, creando oferta de productos reforzada.

Al comentar sobre el acuerdo, Craig Hayman, CEO de AVEVA, dijo:

La combinación de AVEVA y OSIsoft es otro hito importante en nuestro viaje para lograr los ambiciosos objetivos de crecimiento que nos hemos fijado. Esto no solo nos ayudará a brindar un mejor servicio a los clientes existentes, sino que también abrirá las puertas a nuevas oportunidades que acelerarán la entrega de nuestra visión de digitalización. Los datos han permitido a las organizaciones determinar de manera más efectiva la causa de los problemas al permitirles visualizar lo que está sucediendo en diferentes ubicaciones, departamentos y sistemas. Este acuerdo permitirá a nuestros clientes mejorar los procesos comerciales y eliminar las ineficiencias. Estamos muy orgullosos de pasar al siguiente capítulo con una cartera de soluciones aún más sólida, así como una base de clientes sólida y en constante crecimiento que sigue convirtiéndonos en líderes en nuestro sector ”.

El fundador y director ejecutivo de OSIsoft, el Dr. J. Patrick Kennedy, añadió:

“Unir fuerzas con AVEVA mejora y amplía nuestra capacidad para cumplir nuestros compromisos clave con nuestros clientes, socios y empleados. Juntos podremos atender mejor los proyectos de transformación digital más grandes de la historia, incluso en la industria 4.0+ y IIoT. El interés de AVEVA en OSIsoft es un testimonio de nuestro talentoso equipo y del extraordinario valor de PI System como la infraestructura de transmisión de datos en tiempo real que impulsa el mundo industrial. El anuncio de hoy es la culminación de una cuidadosa búsqueda de una organización respetada que se adapte a nuestra propia y sólida cultura impulsada por la misión y el cliente. El próximo capítulo de la quinta década de PI será emocionante para nuestros empleados y clientes, y espero seguir participando en mi nuevo papel como el accionista individual más grande de la compañía combinada y como presidente emérito para asegurarnos de que obtengamos todos los beneficios de esto. transacción.”

Artificial Inteliigence, Augmented Reality, Internet of Things, iot, New Technologies, Safety

¿Stress por no poder hacer mantenimiento on site?

Con un visor Realwear, el que esté en la planta puede llevarte virtualmente a inspeccionar los equipos y los proyectos.

Este visor es como una tablet que se monta en el casco de seguridad, es intrínsecamente seguro, certificado ATEX para ambientes explosivos. Su cámara de alta definición con flash te deja ver hasta los mas mínimos detalles. Con la cámara térmica opcional ves pérdidas y cortocircuitos. Se opera mediante comandos de voz dejando las manos totalmente libres para realizar las tareas de manenimiento de los equipos, pudiendo visualizar planos, instructivos y todo el SCADA de la sala de control mientras recorres la planta.

Con un dispositivo Xsecure podés saber, en tiempo real, todos los datos claves de la operación, productividad, confiabilidad, riesgos.

Este dispositivo recibe datos encriptados de tu SCADA y genera una VPN segura para que los puedas ver de donde estés. Analiza la relación y los patrones de comportamiento de los datos y te avisa por ejemplo: si la reconciliación del inventario tiene desvíos, o si una válvula está demorando su cierre o si es hora de cambiar una termocupla.

Desde tu PC o Tablet podés ver todo lo que necesitas para gestionar la operación, desde donde estés.

Donde estés vas a poder ver las alertas y toda la información que te ayude a encontrar la solución. Vas a poder ver el problema desde el punto de observación del técnico que se puso el Realwear y lo fue a ver. Vas a poder hacer consultas con otros expertos mediante Teams para tomar la mejor decisión y resolver.

Primero vas a reducir el stress de no poder estar ahí.

Tu experiencia es lo que mas vale y seguramente encontrarás algún error o un equipo que tiene que ser verificado de manera urgente. Con lo cual la operación seguirá funcionando con tu soporte, como si estuvieras ahí.

En una semana lo recibes en la planta y por el costo de una asistencia entrás en el nuevo paradigma de la transformación digital.

Artificial Inteliigence, Augmented Reality, Internet of Things, New Technologies

RealWear lanza sus ¨Wearables Empresariales¨ en las fábricas de PSA Groupe

Al conectar digitalmente equipos de mantenimiento a través de fábricas en 10 países, el fabricante de automóviles francés resuelve problemas difíciles en tiempo real. 

  • RealWear anunció otro lanzamiento exitoso de sus lentes HMT en automoción.
  • La implementación del programa “Glasses Assist” está mejorando la productividad y la calidad en el ensamble de vehículos.
  • 10.000 horas han sido registradas por los usuarios del dispositivo.Este es el tercer despliegue público automotriz de RealWear: Volkswagen UK, BMW y ahora PSA.
  • Otras empresas automotrices también están realizando pruebas piloto, como Toyota Lexus y Porsche, para servicio al cliente y solución rápida de problemas. 

Las Vegas, Nevada (CES) – 6 de enero, 2020

RealWear, Inc., el líder global de wearables empresariales montados en la cabeza, anunció hoy que el fabricante francés de automóviles Groupe PSA ha lanzado con éxito el HMT-1 montado en la cabeza de RealWear para que sus técnicos de fábrica mejoren la productividad y la calidad durante el proceso de ensamble de vehículos.
Groupe PSA, propietaria de las marcas de automóviles Peugeot, Citroën, DS Automobiles, OPEL y Vauxhall, inició su proyecto “Glasses Assist” con RealWear en marzo de 2018. Desde entonces, los trabajadores de Groupe PSA han registrado más de 10,000 horas en el dispositivo portátil HMT-1 de RealWear. Los dispositivos con manos libres y controlados por voz se utilizan actualmente en fábricas en Francia, España, Portugal, Alemania, Eslovaquia, Rusia, Marruecos, India, Argentina y Brasil.

“Nuestra flota de HMT se integró perfectamente en nuestros procesos existentes y pasó todos los requisitos de seguridad sin observaciones. Continuaremos expandiendo nuestro equipo con HMT y tenemos grandes planes por delante “, dijo Guillaume Calfati, quien está a cargo de nuevas experiencias digitales y excelencia creativa en Groupe PSA.

Groupe PSA dijo que eligió estandarizar RealWear debido a su construcción robusta y su diseño amigable con la fábrica. La compañía dijo que el dispositivo es extremadamente cómodo y conveniente, se engancha fácilmente en un casco o una gorra y la interfaz de comando de voz es tan intuitiva que se puede aprender en unos segundos sin necesidad de instrucciones.

La solución, que se implementó en el 80% de las fábricas de la compañía hasta la fecha con planes de expansión, actualmente ejecuta Visual Remote Guidance, una aplicación de software de colaboración segura y lista para la empresa. La aplicación se ejecuta sobre la plataforma empresarial Android diseñada especialmente por RealWear, lo que permite una sesión de comunicación interactiva bidireccional guiada visualmente a través de 3 / 4G o Wi-Fi.

El montaje de automóviles es el último paso en el proceso de fabricación. Durante esta etapa, Groupe PSA debe reunir a miles de piezas y proveedores y ejecutar controles de calidad en cada paso para identificar y resolver defectos. El proyecto Groupe PSA permite a los expertos remotos en otras instalaciones a cientos de millas de distancia solucionar problemas en tiempo real durante el proceso de fabricación y resolverlos en cuestión de minutos.

“Estamos encantados de asociarnos con Groupe PSA y HPE en otra implementación global de nuestros sistemas”, dijo Andy Lowery, CEO de RealWear. “Groupe PSA ha demostrado una implementación exitosa a largo plazo de la plataforma de transferencia de conocimiento HMT de RealWear. Esta experiencia con HMT es un éxito, ya que la compañía utilizará esta herramienta como estándar ”.


Sobre Bruno Schillig y Acuraflow

Bruno Schillig hace 64 años provee a las industrias sensores, sistemas y servicios para mejorar la seguridad y la productividad. Desde Julio de 2019 son los distribuidores de Realwear para Latino America y proveen servicios de integración, conectividad, desarrollo e implementación de soluciones de realidad aumentada, IOT e Inteligencia Artificial.

Artificial Inteliigence, Augmented Reality, Internet of Things, New Technologies

2020 Predictions Summary

Las organizaciones que tendrán éxito serán aquellas que implementen la tecnología centrada en las personas

Gartner coloca a las personas en el centro de sus tendencias estratégicas para 2020. Las organizaciones que tendrán éxito serán aquellas que implementen la tecnología centrada en las personas. Las tecnologías de experiencia múltiple, incluida la Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR), cambiarán el paradigma tecnológico de organizaciones que exigen personas con conocimientos de tecnología a tecnología con conocimientos de personas. La computación perimetral se volverá dominante en todas las industrias para coincidir con el crecimiento de dispositivos cada vez más complejos (robots, drones, etc.) y la distribución de ciertos servicios de nube pública a diferentes ubicaciones marcará el comienzo de una nueva era en la computación en la nube.

Las cadenas de suministro de fabricación invertirán en IIoT, AI, Digital Twin y Blockchain

Las diez predicciones de fabricación de International Data Corporation (IDC) destacan las innovaciones tecnológicas que incluyen IIoT, AI, digital twins y blockchain, y su impacto futuro en la industria. El informe vincula las predicciones tecnológicas con el valor comercial que permitirán; por ejemplo, para 2021 la mitad de las cadenas de suministro de fabricación habrán invertido en inteligencia artificial, lo que dará como resultado mejoras de productividad del 15% y para 2024 el 40% de los OEM aprovecharán los datos de IoT de activos de campo para diagnosticar y resolver problemas, reduciendo el tiempo de inactividad no planificado en un 25%

Las empresas manufactureras aumentarán su areá digital

Con un bajo índice de gerentes de compras de manufactura (PMI), un mercado laboral ajustado e incertidumbres en el comercio mundial y los aranceles, Deloitte predice que el clima de negocios está obligando a la manufactura a construir un “músculo digital”. Al implementar tecnologías innovadoras que incluyen inteligencia artificial, computación en la nube y fabricación aditiva en la cadena de valor, las empresas industriales utilizarán lo digital para gestionar el riesgo y aumentar la flexibilidad, la visibilidad y la transparencia. Los “candidatos principales” del fabricante recurren a los aliados digitales para iniciar este cambio de manera efectiva; Deloitte cita que las asociaciones de búsqueda crean nuevos modelos de negocios y valor para los clientes en 5x y 2x la tasa de otros, respectivamente.

Presión por prácticas comerciales eficientes y sustentables.

Trabajando con miles de empresas industriales que ejecutan su transformación digital, la predicción 2020 de PTC expone 4 temas clave: La presión macroeconómica y geopolítica global empujará a las empresas industriales a utilizar la tecnología para impulsar las eficiencias operativas y las iniciativas de sostenibilidad, que el 66% de los fabricantes mencionan como competitivamente esenciales. La transformación digital se ampliará a partir del purgatorio de “prueba de concepto” a medida que las empresas maduren y alineen la solución tecnológica con los objetivos y el valor del negocio. Fuerte aumento en los fabricantes que recurren a asociaciones digitales estratégicas para desarrollar nuevos modelos de negocio a un ritmo 5 veces mayor que otros, y reducir la prevalencia de soluciones puntuales y la implementación IIoT “hágalo usted mismo”. Los modelos de entrega en la nube y SaaS alcanzarán su punto de inflexión para las empresas industriales y serán un mercado de $ 113 mil millones en 2021, mientras que los casos de uso de realidad aumentada se trasladarán a entornos de misión crítica. Los “candidatos principales” del fabricante recurren a los aliados digitales para iniciar este cambio de manera efectiva; Deloitte cita que las asociaciones de búsqueda crean nuevos modelos de negocios y valor para los clientes en 5x y 2x la tasa de otros, respectivamente.